Todas las obras expuestas en este blog pertenecen a sus creadores.
La finalidad es dar a conocer su obra de forma totalmente altruista.





jueves, 30 de junio de 2011

Exposicion Antonio Lopez

Antonio López en el Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta hasta el 25 de septiembre una completa representación de la obra del artista Antonio López, el gran representante del realismo y la figuración española contemporánea. Es la mirada del propio Antonio López sobre su obra, reciente y antigua, la que articula esta exposición, de carácter casi autobiográfico, ya que ha sido el propio artista el que ha pilotado la selección y el montaje junto a los comisarios.

La exposición reúne las piezas de los últimos veinte años y las que llegan directamente de su estudio, casi la mitad de las 140 obras exhibidas que van dando paso a la producción más lejana en el tiempo, hasta los años cincuenta. No hay un orden cronológico, el recorrido va hacia adelante y hacia atrás en la obra en la que convive, de manera equilibrada, la pintura, el dibujo y la escultura.

Las vistas de Madrid, incluidas las más recientes de la Gran Vía, se exponen junto a cuadros de su Tomelloso natal, a pinturas y dibujos o a sus retratos de parejas y sus interiores. Están los temas recurrentes en el universo de Antonio López y sus influencias y su conexión con la tradición, de la que se considera heredero hasta la obsesión.

La obra de Antonio López es demasiado personal para ser fácilmente clasificada. Defensor de la libertad como fuente máxima de la creatividad y de los sentimientos como materia básica del proceso creativo y de comunicación con los demás, el maestro manchego busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos susceptibles de ser retratados en su obra. Y lo hace con una elaboración lenta y meditada; rehace, retoca y corrige a veces durante años, buscando captar la esencia del objeto o paisaje representado.

La muestra se completa con la proyección en una de las salas de dos documentales elaborados específicamente para la ocasión con imágenes del trabajo de Antonio López en este último año, tanto en su estudio como en exteriores, así como diversas entrevistas a personas próximas a él. Además, todos los sábados del mes de julio podrá verse en el salón de actos del Museo la película "El sol del Membrillo" (1990?1992) en la que, a través de la contemplación de Antonio López pintando un membrillo en el patio de su casa, el cineasta Víctor Erice explora el proceso de creación de una obra de arte.

Fecha: del 28 de junio al 25 de septiembre.
Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.
Horario: de martes a sábados de 10.00 a 23.00 h. Domingos de 10.00 a 19.00 h.
Precio: entrada general 10€

martes, 3 de mayo de 2011

Laurie Lipton




Laurie Lipton nacio en Nueva York y empezó a pintar a los cuatro años. Se licencio en Peensylvania y ha vivido en Belgica, Alemania, Holanda y Francia, pero será en Londres donde se instale definitivamente en 1986.


Actualmente expone en todo Europa y America lo cual no es de extrañar viendo sus dibujos. Su obra es bastante tétrica y minuciosa, ofreciendo al espectador una mezcla impresionante de virtuosismo y poesia.



                                                    Podeis ver su web y saber más de ella
                                                            http://www.laurielipton.com/


domingo, 1 de mayo de 2011

Tuna Ferit

¿Dibujo o fotografía?



La verdad que algunas veces cuesta distinguir una fotografía de un dibujo...
Es un artista Turco muy joven, he leido por ahí que es de 1976. 
Por lo visto empieza por los ojos, y en función de los matices en blanco que saca de estos, desarrolla el resto del dibujo.



El más impresionante...

domingo, 17 de abril de 2011

Desnudo en Ahití



            Derramadas las vidas de todos aquellos desconocidos que algún dia quizas soñaron con una vida como la nuestra... Desastre, desolación, tristeza, melancolia, hambre, miseria... ahora entiendo el dolor y desconcierto que acecha la vida de los otros, de aquellos o de esos que ´simplemente´ mueren a diario prisioneros del miedo, el abandono y el desasosiego.
Fuera del circulo vicioso de ´artistas´ sin sentimientos, vemos aquí una muestra autentica de dolor insaciable, de resignación, de lamento real sin palabras ni llantos donde cabizbajo, camina lento y solitario por su propia vida observando los charcos y el desastre que el destino caprichoso tenia preparado.